Presentación
Este verano 2024 / 2025 esperamos lograr completar el ansiado recorrido por las Islas Malvinas, después de otros años en los que por diversas razones tuvimos que postergar esta vez estimo lo lograremos. La vida enseña que la perseverancia es la cualidad necesaria para llegar a las metas en esta vida. Para eso he trabajado duro desde hace años preparando el Caoba y me siento tranquilo respecto a las prestaciones náuticas y el standard de seguridad logrado de la embarcación. Es clave ya que estaremos navegando en uno de los mares más difíciles del mundo, el Océano Atlántico Sur. Por suerte la experiencia ayuda y en este caso muchísimo ya que vamos a navegar por mares y en condiciones nada fáciles pero al mismo tiempo conocidas, ya que a fines del 2020 y principios del 2021 fuimos hasta Ushuaia en el extremo sur del continente Americano, incluyendo al regreso la visita a la Isla de los Estados, en lo que se llamó Proyecto Caoba Rumbo Sur.
De ésta que fue mi primer experiencia en estos mares, rescaté muchos aprendizajes que con el tiempo fuí volcando a través de mejoras en el Caoba y a la vez fui aplicando en otras navegaciones realizadas a posteriori. Con lo cual me siento con cierta tranquilidad respecto al desafío a enfrentar para esta ocasión.
Principios y Objetivos del proyecto
Navegar a las Islas Malvinas inmediatamente revive en el colectivo y en cada uno de los Argentinos distintas emociones y recuerdos. No es para menos desde chicos en la escuela se mencionan las Islas y las clases de historia Argentina siempre la incluyen. Los recuerdos de la reciente guerra en la cual mi generación participó de manera activa añaden mucho contenido y no es fácil analizar la situación desapasionadamente. Esperamos con nuestra navegación contribuir a la paz y la armonía entre los isleños y los Argentinos. A tal fin esperamos recorrer sobretodo la isla Soledad, por lo que hemos visto es hermosa lo mismo que su hermana la isla Gran Malvina esperando tener la oportunidad de conocer lugares increíbles estableciendo lazos de amistad con sus habitantes.
Ecología
El respeto al medio ambiente, la naturaleza y el cuidado del medio ambiente son objetivos permanentes del Proyecto Caoba.
Responsables del proyecto
Los responsables del proyecto seremos Sigfrido Nielsen, capitán, Pablo Leoni en su responsabilidad de primer oficial y Alejandro Diego enlace con las autoridades y habitantes de las islas.
Derrotero previsto
El derrotero será lo usual, es decir partiendo de Buenos Aires hacer escala en Mar del Plata y desde ese puerto esperar a partir del fin de la primer semana de Enero pronósticos favorables para realizar un trayecto directo a Puerto Stanley o para puertos de recalada alternativos en la costa Argentina.