Mar del Plata - Buenos Aires
Tripulación en esta etapa:
Bitácora:
Sigfrido Nielsen
Mantenimiento del Caoba en Mar del Plata
Sigfrido Nielsen
18/03/2021
Llegados a Mar del Plata el 7 de Marzo, casi inmediatamente comenzaron las tareas de coordinar los trabajos de mantenimiento tales como la sacada a tierra, pintura, repaso de la vela trinquetilla, etc.
Lo mas complicado fue coordinar la sacada a tierra ya que para ello se requeria alinear los planetas (y son varios los planetas) en primer lugar obtener el turno en el club Nautico Mar del Plata (que ademas para una movida de este tipo son limitados a 3 dias x semana) que a su vez tenían que coincidir con un dia y horario en el cual hubiera marea alta, ya que de otro modo el barco por su calado no podia llegar hasta el muelle, luego hacer coincidir todo con el turno de la grúa que lo iba a izar y finalmente la meteorologia que tenía que ser favorable ya que las condiciones de viento de los cuadrantes Norte afectan muchísimo a la baja la marea (y por ende imposibilitan la maniobra) además que en caso de tormenta no se realizan tareas por peligro a descargas electricas.
Fianlmente teniendo en cuenta todos estos factores se agendó para mediados se la semana siguiente o sea el 17 de Marzo. Mientras pedí presupuesto de repaso de pintura de obra viva, bandas y cubierta.
El dia 11 de esa misma semana se coordinó todo para la sacada pero la marea no se hizo presente con la intensidad necesaria y hubo que postergar.
Finalmente las condiciones ideales se lograron el dia 18 y una mañana esplendida, de sol radiante la grúa de la empresa Grumar de 40 toneladas de capacidad se hizo presente para levantar de modo impecable al Caoba y sus aproximadamente 22 toneladas de peso.
Tremenda impresión ver el barco colgado de un par de cables, suspendido a varios metros de altura como si fuese un “juguete” con su jarcia de un par de decenas de metros de altura, imponente espectáculo que con gran profesionalismo fue impecablemente realizado y el caoba quedó depositado en su carretón.
Se usó el mismo carretón que fuera construido muchos años atras especialmente para el barco y que gentilmente me prestaron. Recuerdo para quienes no estan al tanto que el barco fue construido en Mar del Plata y botado en en Club Náutico en los años 90 y por entonces fue el barco estrella, con lo que verlo nuevamente en tierra en el playón atraía comentarios y recuerdos de muchos socios de las instituciones nauticas.
Simultáneamente al izado del barco terminé de acordar el esquema de pintura y los costos con la cuadrilla de los Robles, contratista del Astillero Contessi, vecino al club. Ellos ya habían realizado la pintura completa del barco en el 2017 y habían realizado un trabajo profesional en muy poco tiempo. Los resultados que iba a obtener esta vez nuevamente iban a confirmar una buena elección. En 10 días iban a terminar realizando pintura del fondo (primer + silicona) en partes dañadas + pintura siliconada completa de toda la obra viva, repaso de los daños en la banda de babor y varias manos de pintura en la cubierta, emparchando las manchas de óxido y pintando todo con poliuretano blanco. El barco iba a quedar impecable!
En simultaneo recurrí a los servicios de un especialista en timones y sistemas hidráulicos de embarcaciones (mayormente pesqueros) para reparar el cilindro hidráulico del piloto automático. Luego de desarmarlo y analizar, su diagnostico fue lapidario: “Este cilindro nunca anduvo bien ni va jamás andar bien, siempre careció de un sello imprescindible y digo esto porque no slo dicho sello está faltante, ni siquiera tiene hecho el alojamiento para dicho sello”. Rápidamente me convenció y se lo dejé para intervenirlo, además de re-diseñarlo las tareas incluían reemplazo de mangueras, codos y revisión integral.
Como si todo esto fuera poco recurrí a los servicios de Oscar para repasar la trinquetilla, que estoicamente se había bancado sin chistar los ventarrones del sur, pero ya estaba solicitando service del protector UV y de costuras. Oscar la dejó a nuevo y también repasó las costuras del cerramiento de la bimini que si bien aguantó sin roturas los temporales, bueno.. algunas costuras habían cedido. Además realizó el cerramiento completo del bimini y eso nos proveyó un espectacular confort en la ultima pierna, al brindarnos protección completa del viento y de la lluvia. El cockpit con todos sus cerramientos activos quedó como una burbuja transparente (término tan de moda en estos dias :)). Fuera de ella podían soplar 30 o 40 nudos que dentro no se siente nada, pero la visibilidad es completa, todos quedamos muy contentos con el rendimiento en el agua.
Gabriel, marinero del YCA terminaría con los trabajos en el interior, repaso de pintura de sentina, limpieza del motor y general de los interiores.
Mar del Plata tiene varias ventajas para realizar mantenimientos a un barco como el Caoba, combina precios razonables de servicios y repuestos con una variedad muy grande de profesionales especializados en pinturas, mecánica, hidráulica, soldaduras, etc. Todo ello fruto de la intensa actividad pesquera, de los diques secos y astilleros que se encuentran en el puerto, donde la actividad es febril; dia y noche se trabaja para mantener los buques de las diversas flotas de altura que recalan en el puerto. La actividad económica que genera la pesca impresiona. Además la gran mayoría de los talleres y casas de repuestos se hallan en las cercanías del puerto y por ende del club. Casi cualquier cosa que uno necesite está cerca, caminando o en bicicleta se puede llegar fácilmente.
De este modo el barco quedó listo y fue botado el día miércoles 31 de Marzo con lo cual tenía por delante los feriados de semana Santa para volver a colocar las velas, escotas, cabos y tantos detalles ya sea de la jarcia de labor como del interior a los fines de dejarlo listo para el fin de semana siguiente en la cual se preveía navegar la ultima pierna, Mar del Plata – Buenos Aires y de este modo el proyecto en lo que concierne a la navegación en sí quedaría terminado.
Ese finde vendrían Rosana y Aldo a ayudarme con las tareas de otro modo llevar a cabo todo solo se hubiera hecho una tarea extremadamente pesada, mi especial agradecimiento hacia ellos!.
Mar del Plata - Buenos Aires
09/04/2021
La etapa 5, Mar del Plata - Buenos Aires, comenzó el 09/04/2021 a las 11:40 y finalizó el 11/04/2021 a las 12:30, con una duración total de 2 días y 0 hora
Sigfrido Nielsen
Mar del Plata - Buenos Aires
Sigfrido Nielsen
10/04/2021
La última pierna, de sólo 260 millas de extensión, luego de toda la experiencia obtenida ya sea respecto al comportamiento del barco, de sus fortalezas y sus debilidades, de los temporales pasados, de las distancias recorridas en piernas muchísimo mas extensas, se presentaba a priori como “un paseo”. Pero el cierre tenía que ser bueno o excelente y eso me ponía algo de presión extra y a que me refiero concretamente? No podía o no debía ocurrir un percance serio que afectara el cierre del viaje, no podía ocurrir un accidente, ya que en toda la travesía, para ese momento ya iban mas de 3500 millas no podía quedar empañada por un percance en la línea de llegada.. se entiende..? Así dadas las cosas y además otros factores extra como la aceleración de los contagios del Covid que no sólo aumentaban el riesgo de que tuvieramos un contagio en cadena abordo sino que tambien empezaba a poner cierta preocupación por el run rún de los rumores de la vuelta a las restricciones de circulación y quizá también a la navegación visto lo ocurrido sólo 4 días despues de la llegada (se prohibió la navegación nocturna) no era nada descabellado pensarlo.
Puesto en perspectiva entonces algunos desafíos eran claros, no postergar la fecha prevista del viaje y cuidar la seguridad.
Pero justamente Neptuno nos vendría a poner a prueba, ya que el pronostico si bien daba vientos francos los mismos pintaban de violeta los mapas meteorológicos y todos sabemos que el color violeta significa temporal dada la escala de intensidades de vientos. En cierto modo yo pensaba es como si el Rio de la Plata viniera a decirnos, viste que acá también hay vientos fuertes? No necesitas ir a la patagonia para que vuelen las vacas, demostrame también a mí que sos capaz de navegar acá con estos vientos!
Mientras pensaba eso tambien pensaba.. bueno.. despues de haber sorteado con éxito sin ninguna rotura de jarcia ni fija ni de labor vientos de 60 y de 70 nudos.. bueno.. acá tendremos… cuánto? 40? 50?… ya estoy curtido para esto y el Caoba también. Pero bueno… convengamos que no era el mejor escenario no? Y tampoco para la tripulación que se sumaba en la pierna, con diversas experiencias previas y que además no conocía el barco.
Dadas estas reflexiones y realidades nos preparamos como siempre, hisopados Covid negativos de por medio, cuidando la burbuja, además de llevar las virtuallas de Francois y los dimes y diretes de Dolores (dos polizontes que misteriosamente aparecían y desaparecían sin mucha lógica aparente pero que nos divertían a todos), viajamos a Mar del Plata el Jueves 8 de Abril con la intención de zarpar el viernes 9 y llegar el Domingo 11 al medio día, la intención era dar espacio a la caravana náutica que se estaba organizando para recibirnos en el Puerto de Buenos Aires.
Hicimos el rol el jueves por la noche los 7 tripulantes oficiales (quiero decir que obviamente los polizontes mencionados no figuraban en él) y terminamos partiendo el viernes 9 al medio día, un dia de sol espectacular nos despidió de Mar del Plata, la noche anterior Jorge y su esposa del velero La Argentina se acercaron al restaurante del club a brindar con una cerveza!.
Un SE suave de unos 18 a 25 nudos nos acompañó hasta la noche del viernes durante la misma se fue incrementando a un poco mas de 25 nudos reales, como precaución como usualmente hacíamos la mayor fue arriada con las ultimas horas de luz, en ese momento dados los pronosticos meteorológicos el veredicto fué: hay que amollarla bien ya que no la izaremos mas durante este viaje, cosa que finalmente ocurrió.
Mientras tanto el polizonte Francois (Franzua) (corporizado en Jorge) hacia mil maravillas en la cocina, ya teníamos otra vez un chef abordo! Atenti!! la persona abordo mas importante no es el que sabe mas de náutica, ni el mas simpático ni el más hábil reparando desperfectos, es el CHEF !!! (y sobretodo si no se marea). Tuve que hacer 4000 millas para entender eso jaja Mil gracias Jorge, todos disfrutamos muchísimo de tus habilidades en la cocina!.
A la mañana del Sabado 10 estábamos al través de la bahía Sanborombón y el viento aumentaba de a poco y a la tarde las rachas por el través y aleta superaban los 30 nudos aparentes. El Caoba seguía a buen ritmo pero hacia el Norte los nubarrones no dejaban de acumularse y las lluvias cantaron acá estamos, nosotros también venimos a dar la bienvenida a Uds, viajeros osados que se atreven a entrar en nuestro territorio!. acá tienen! Nosotros pusimos el cerramiento completo del bimini y estabamos adentro todos secos y cómodos mientras las olas, raras ya que no eran ni la ola corta del Riopla ni la onda larga de mar, de vez en cuando barrían la banda completa.
A la noche del Sábado 10 de Abril ya estabamos pasando Punta Indio y nos adentrábamos siguendo el canal Magdalena, el viento siguió el pronóstico y se fue sucesivamente al norte y luego al NW, bien de frente, en ese momento enrollamos velas de proa y continuamos a motor, la ola de frente, corriente en contra y viento de unos 25 nudos, todo en simultáneo hacían dificultoso nuestro avance y por momentos nos limitaban a unos miserables 2 nudos de avance. Seguimos así hasta que a eso de las 3 AM del domingo 11 el viento siguió rotando (siempre antihorario ya que el centro de baja estaba pasando un poco al sur de nosotros) y se puso de ceñida, fue entonces cuando el Caoba empezó a carretear (en sentido figurado, obviamente) y es lo que necesitábamos, volar un poco, para poder llegar a tiempo a la cita con nuestros amigos en Buenos Aires, es así como bordeando las 8 AM estábamos en la rada de la Plata y teníamos la ola del rio color marrón, aún de frente pero el viento ya con sus 25 nudos y en aumento daba para ceñida cómoda con lo cual el Caoba ya quería tomar vuelo pero la ola tan corta dado el desplazamiento del barco y la eslora no podía acompañarla así que la atropellaba a puro macho y sin chistar. Lo que teníamos entonces era el barco andando a unos 6 nudos sobre el fondo y las olas barriendo enteritas y permanentemente la cubierta. Tan importante era el barrido que superaba el cerramiento del bímini y terminaba bañándonos en el cockpit, suena increible, no había ocurrido en todo el viaje y con olas muchísimo mas grandes y velocidades del barco mucho mas altas pero al ser ondas largas el barco las acompañaba, cosa que no ocurría en esta oportunidad.
Un par de capturas de pantalla de los pronosticos vigentes que teníamos, por suerte eran vientos francos.
Terminamos de pasar la rada de la Plata y el viento aumentó y se franqueó un poco mas, ya teníamos cómodos cerca de 35 nudos aparentes de racha con lo cual la velocidad aumentó y comenzamos a volar, 7 nudos, por momentos 8 (la corriente seguía en contra) y así seguríamos hasta llegar al Puerto de Bs As a las 12:15 del medio día sólo 15 minutos después de la hora prefijada 2 días antes. Por suerte en esta ocasión los vientos que enfrentamos durante la travesía fueron un poco menores a los pronosticados pero igualmente el final terminó siendo a toda orquesta, nuestros amigos, familiares, tripulantes y simpatizantes nos esperaban en el puerto. Dados los fuertes vientos la caravana se había suspendido pero los víctores y aplausos de la multitud al cruzar el puente Cecilia Grierson en Puerto Madero fueron momentos que nunca olvidaré y me atrevo a decir que Jorge, Julián, Paula, Rosana, Darío y Fernado, la tripualción de lujo que me acompañó (al igual que todas) nunca olvidarán. Respecto a los dos polizontes Francois (alias Franzua) y Dolores no sabría qué decir, estimo que lo pasarom muy bien también pero por las dudas no digo mas nada no sea que las autoridades tomen nota de la irregularidad.
Unos 8000 Km de singladuras, 4 meses recorriendo todo el litoral marítimo de nuestro país, llegando hasta Ushuaia y recorriendo completamente el canal de Beagle (varias veces en todas sus caletas), recorriendo la Isla de los Estados, todo ello pese a la pandemia, pese a todas las dificultades, con cero (0) accidentes personales, transmitiendo los ejes del proyecto de enseñanza náutica, respeto y cuidado del medio ambiente e integración de la mujer se habían logrado con creces: el involucramiento de los participantes, el impacto en los medios periodísticos y en el ambiente náutico deportivo hablan por sí solos.
Mi agradecimiento a Anibal Risso y a todos los participantes, sin ellos este proyecto en la forma en que se realizó no hubiera sido posible..
Mención especial a Carlos Saguier Fonrouge, profesional de la náutica deportiva, navegante de primera y explorador de nuestro sur que escribiera el libro “ Periplo al Sur” donde relata el viaje con el velero Sortilegio. En ese libro están descriptos con lujo de detalles muchísimos puertos, caletas y lugares de nuestro sur que fueron usados de guía para este viaje..
Tuve el privilegio de recibir la visita de Carlos para interiorizarse del Caoba en las últimas semanas antes de la partida y el honor que me regalara un ejemplar autobiografiado de su libro, y desde ya recomiendo su lectura a todo aquel interesado en realizar una travesía similar.
Los espero en las próximas singladuras
Caoba Rumbo Sur es un proyecto náutico con propósitos educativos y ecológicos sin fines de lucro.
Todos los contenidos publicados pueden utilizarse nombrando la fuente.
Desarrollo de Página: Federico Sarfatti. Producción: Fernando Mompó, Julián Morvillo, Carolina Najmias y Federico Sarfatti.
Redacción y Edición de Textos: Carolina Najmias. Prensa: Paula Cavicchia y Fernando Mompó
Todos ellos tripulantes del Caoba en alguna de sus etapas.